Dinamización “Compartiendo Hip Hop”
La dinamización “Compartiendo Hip Hop” es una actividad de Sensibilización planteada como un espacio íntimo donde se reflexiona sobre los aspectos positivos del proceso migratorio, la diversidad, la convivencia, etc. utilizando como herramienta los inicios y la historia de la cultura Hip Hop, el por qué de su nacimiento y los valores que promueve: Paz, Amor, Respeto, Unidad, Diversión y Conocimiento. Esto ayuda a los asistentes a entender cómo un entorno multicultural puede desarrollar potentes herramientas de cambio a través de la cultura (música, baile, pintura, etc) como eje conector entre diferentes orígenes y culturas.
Jornada de Hip Hop Positivo
Actividad donde se trabaja a través de la música, el sonido, la escritura y los valores positivos de la cultura Hip Hop. Se pretende reforzar valores de convivencia, Interculturalidad, Respeto (a través de un lenguaje positivo), etc, brindándoles a los asistentes herramientas de expresión y comunicación afines a sus gustos e inquietudes. Es una jornada que se puede enmarcar en Ocio Nocturno, Semana de la Juventud, Ferias, Fiestas, etc. y se compone de tres de nuestras actividades estrella: Dinamización “Compartiendo Hip Hop” + Master Class de Rap + Exhibición final de taller (concierto).
Empoderamiento de la mujer urbana
Charla-coloquio dirigida por Kasú (integrante femenina de Nacidos de la Tierra), dirigida tanto a hombres como mujeres a través de una reunión donde compartir experiencias, trabajar emociones colectivas y reforzar la valía individual de los/as asistentes (en especial de las mujeres), sobre todo de aquellas cuyas inquietudes las quieren llevar a emprender proyectos propios o quienes ya realizan actividades independientes (individuales o colectivas) sea cual sea su sector. Se tratan temas como el emprendimiento, el trabajo en equipo, la Interculturalidad, la Igualdad entre personas, el Positivismo, la Perseverancia y el Respeto en el espacio de trabajo, de modo que los/as asistentes identifiquen situaciones y comportamientos negativos y/o positivos propios, pudiendo compartir abiertamente experiencias y emociones.
Encuentros para jóvenes con medidas judiciales
Esta actividad se plantea como un medio de sensibilización, acercamiento y refuerzo de conductas positivas para menores y jóvenes que cuentan con medidas judiciales en marcha y que realizan actividades de reinserción y adaptación. Conociendo las necesidades, inquietudes y entorno de cada grupo con el que se suele trabajar se plantean 3 sesiones de actividades utilizando la cultura urbana como hilo conductor. Se trabajan temas como los valores positivos en la convivencia, la motivación y búsqueda de metas laborales (auto-gestión como herramienta) y el Respeto, la superación y el compromiso para la resolución NO violenta de conflictos.
Encuentros “Compartiendo Cultura Urbana”
Compartiendo Cultura Urbana es un espacio íntimo donde se reflexiona sobre los aspectos positivos del proceso migratorio, la diversidad, la convivencia, etc. utilizando como herramienta los inicios y la historia de la cultura Hip Hop, el por qué de su nacimiento y los valores que promueve: Paz, Amor, Respeto, Unidad, Diversión y Conocimiento. Además ahondaremos en las diferentes expresiones artísticas (Rap, Graffiti, Breakdance, Dj, etc.), su propia historia y sus características particulares, creando sesiones temáticas donde los asistentes puedan compartir experiencias, conocimientos e incluso mostrar sus propios trabajos: canciones, bocetos/fotos de sus piezas de Graffiti, coreografías de Breakdance, piezas de beatbox, etc. Con esta actividad se pretende crear vínculos entre los asistentes que tienen las mismas inquietudes y se pueden generar propuestas para futuras actividades, talleres o charlas que ellos mismos demanden en función de sus propias necesidades.
Concierto Positivo
El Concierto Positivo consiste en la realización de una actuación musical durante la cual el grupo interactúa con los asistentes tanto con las canciones, como entre canción y canción haciendo hincapié en los valores que se pretende difundir, de ese modo el público se mantiene conectado en todo momento con el grupo y aprende, reflexiona y comparte los valores sobre los que se está trabajando sin tratarse de una charla de sensibilización o un concierto al uso, es una fusión de ambas acciones. Se enfoca el mensaje hacia el Respeto entre personas, contra la violencia de género y sobre la Paz, la convivencia y los aspectos positivos de la migración y la interculturalidad como fuente de aprendizaje y conocimiento.